Sistema de Medidas Angulares
En el área de la trigonometría, una tema importante son los ángulos y todo lo relacionado con ello. En esta entrada trataremos sobre los sistemas de medidas angulares.
¿QUÉ ES UN SISTEMA ANGULAR?
Se entiende por sistema de medida o medición angular a la clase de mediciones sobre un arco de circunferencia. Para comprender estos sistemas se debe saber el concepto de angulo trigonométrico. En este sistema de medición angular utilizamos el angulo como posición de vértice en angulo C.
Ejemplo:
El angulo C es un vértice 0 que se suma a la circunferencia de C+A que llega a un total de C+A=360°
Medir un angulo es compararlo con otro angulo que se toma como unidad de medida.
Existen muchos sistemas de medida angular, ya que se pueden formar arbitrariamente, dependiendo del numero de partes iguales en las que se divide el angulo de una vuelta. A cada parte de ésta división se le considera como UNIDAD DE SISTEMA DE MEDIDA.
Convencionalmente son aceptados 3 sistemas de medición angular: el sistema sexagesimal, el sistema centesimal y sistema radial.
LOS TRES SISTEMAS DE MEDIDAS ANGULARES
1. Sistema sexagesimal o ingles (S)
Se considera a la circunferencia dividida en 360 partes iguales. Cada grado se considera dividida en 60 partes iguales llamadas minutos y cada minuto en 60 partes iguales llamadas segundos.Algunas equivalencias son:
2. Sistema Centesimal o francés (C)
Es la circunferencia dividida en 400 partes iguales, llamadas "grados centesimales". Cada grado tiene 100 "minutos centesimales" y cada minuto tiene 100 "segundos centesimales".Algunas equivalencias son:
3. Sistema radial o circular (R)
En este sistema se usa como unidad el ángulo llamado "radián". Un radián es el ángulo cuyos lados comprenden un arco cuya longitud es igual al radio de la circunferencia.Como la longitud de una circunferencia es 2 radianes, es decir 6.28 radianes, dándole a el valor de 3.14
EQUIVALENCIAS ENTRE SISTEMAS DE MEDIDAS ANGULARES
Las equivalencias entre los¿Cómo convertir de un sistema a otro?
Existe una fórmula general de conversión, de la cual se derivan otras. Esa es la siguiente:
Aquí les dejo un video por si necesitan aclarar dudas:
Comentarios
Publicar un comentario